VIII CONGRESO INDUSTRIAL «PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD»
El VIII Congreso Industrial: «Produciendo con Competitividad» promueve el fortalecimiento del sector productivo, con el objetivo de mejorar las condiciones para su crecimiento y de contribuir al impulso del desarrollo económico y el bienestar general del país. En tal sentido será un escenario idóneo para concientizar y socializar los retos de competitividad que nos plantea el mundo actual.
Honduras y el Índice Doing Business
- El informe «Doing Business» señala las dificultades de hacer negocios en los países estudiados.
- Los últimos datos revelan que el clima de negocios en Honduras respecto al de otros países Latinoamericanos y Centroamericanos enfrenta múltiples retos, situándose solo por encima de Nicaragua.
- La evolución de Honduras en las áreas medidas por el informe, no es significativa; ya que el país se sitúa en la misma posición con respecto a informes anteriores.
- La mejoría del ambiente de negocios se presenta en los pilares referentes a la resolución de insolvencia y en la protección a los inversores minoritarios.
- Los mayores obstáculos para los negocios en Honduras son: el acceso al crédito, el manejo de los permisos de conducir, así como el acceso y precio de la energía eléctrica, elementos que encarecen ampliamente los costos de producción.
Honduras y el Índice de Desarrollo Humano
- La clasificación del IDH sitúa a Honduras en la posición 129 de 186, posicionando al país en nivel de desarrollo humano moderado.
- El país no ha variado su posición con respecto al último informe. Sin embargo, las variables que miden el promedio crecimiento anual del IDH tales como: Esperanza de vida al nacer han tenido un decrecimiento de 18 puntos.
- El IDH ajustado por la Desigualdad (IDH-D) ha descendido seis posiciones con respecto al año 2013. La desigualdad de ingresos ha aumentado en un 28% en relación al informe producido en 2003. Asimismo, se registra una desigualdad de ingresos entre hombres y mujeres.
- EL IDH también revela los aspectos en los que Honduras ha mejorado con respecto al informe anterior tales como: la tasa de participación de las mujeres, el nivel de alfabetización y la reducción de enfermedades infecciosas como el VIH.
Para acceder al Reporte Completo: http://hdr.undp.org/
Honduras y el Índice de Competitividad Global
- En los últimos periodos, Honduras ha registrado una mejora exponencial, habiendo pasado de ocupar el puesto 111 en el año 2013 al 88 en el año 2015.
- El país se ubica por encima de la media en cuanto al resto de países latinoamericanos y centroamericanos en los siguientes aspectos: preparación tecnológica, eficiencia del mercado laboral, infraestructura, entorno macroeconómico y educación.
- A pesar de estos avances, se observa un puntaje en aspectos que influyen negativamente en la competitividad del país, entre estos se destaca: el crimen y robo, la tasa de impuestos, la ineficiencia burocrática, la complejidad de normas tributarias, y la inestabilidad política, entre otros.
Descargar aquí las presentaciones: