Certificación: Especialista en gestión y control de la energía

 OBJETIVOS

  • Mostrar a los participantes la oportunidad de disminución de hasta un 25% en el pago de energía eléctrica, debido a los proyectos de eficiencia energética.
  • Mostrar los aspectos técnicos, financieros y administrativos relacionados con los proyectos de administración en el consumo y generación de energía.
  • Presentar las opciones de autoproducción relacionados con fuentes energéticas como el sol, viento y biomasa.

 

ORIENTADO A

  • Encargados de operación y mantenimiento.
  •  Encargados de proyectos.
  •  Administradores.

 

SECTOR ECONÓMICO

Sin importar el sector, el certificado en ESPECIALISTA EN GESTIÓN Y CONTROL DE LA ENERGÍA, será capaz de plantear proyectos relacionados con la eficiencia energética y la autoproducción.

 

Esta certificación, busca que las empresas del sector comercial o industrial puedan plantear y desarrollar proyectos que disminuyan el consumo de energía, aumentando de esta manera su nivel de competitividad.

CONTENIDO

Con 120 horas, esta certificación cuenta con 15 módulos de clase y 9 módulos extracurriculares. En el primer caso, se refiere a cursos teóricos presenciales con una duración de 4 horas cada uno.

Los módulos extracurriculares, se refiere a visitas de campo o trabajo de escritorio. Se incluyen dos visitas a proyectos de autoproducción o eficiencia energética y la elaboración de perfiles de proyecto aplicables a las industrias de cada uno de los participantes.

Se muestra a continuación, el programa de los módulos mencionados anteriormente. Es importante destacar que cada uno de los catedráticos, son profesionales con experiencia superior a los 15 años en sus respectivas áreas.

PROGRAMA

MÓDULOS PRESENCIALES

MÓDULO I - ELECTRICIDAD
  • Conceptos de energía
  • Principios de electricidad
MÓDULO II - PETRÓLEO Y BIOMASA
  • Combustibles fósiles y combustibles alternativos 
  • Ley de Biocombustibles
MÓDULO III - ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • Introducción a la energía renovable 
  • Introducción a la eficiencia energética
MÓDULO IV - ENERGÍA Y AMBIENTE
  • Desarrollo sostenible y cambio climático 
  • Eficiencia energética, sostenibilidad y huella de carbono en la industria
MÓDULO V - ECONOMÍA DE LA ENERGÍA
  • Economía de la energía y eficiencia energética 
  • Tarifas de energía eléctrica
MÓDULO VI - EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ILUMINACIÓN
  • Sistemas para el sector comercial 
  • Sistemas para el sector industrial
MÓDULO VII - EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE BOMBEO
  • Sistemas para el sector comercial 
  • Sistemas para el sector industrial
MÓDULO VIII - EFICIENCIA ENERGÉTICA EN MOTORES ELÉCTRICOS
  • Sistemas para el sector comercial 
  • Sistemas para el sector industrial
MÓDULO IX - EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CALDERAS
  • Sistemas para el sector comercial 
  • Sistemas para el sector industrial
MÓDULO X - EFICIENCIA ENERGÉTICA EN REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN
  • Sistemas para el sector comercial 
  • Sistemas para el sector industrial
MÓDULO XI - AUTOCONSUMO
  • Sistemas solares PV para la industria (autoconsumo y/o inyección a la red) 
  • Factor de potencia y sus implicaciones técnico-económicas 
  • Experiencia de uso racional de la energía en el sector industrial
MÓDULO XII - ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVOS
  • Marco legal de la Industria Eléctrica 
  • Normas de eficiencia energética en Honduras
MÓDULO XIII - FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE Y AUTOCONSUMO
  • Formulación y gestión de proyectos de energía renovable y eficiencia energética 
  • Identificación de proyectos de EE y/o ER en la empresa 
  • Ejercicio práctico para la estructura de un proyecto
MÓDULO XIV - MEDICIÓN DE LA ENERGÍA
  • Introducción a la administración de energía 
  • Fundamentos para la medición del consumo eléctrico
MÓDULO XV - GESTIÓN DE LA ENERGÍA
  • El diagnostico energético como herramienta en la identificación de oportunidades 
  • Sistemas de gestión de la energía

PROGRAMA

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

MÓDULO I - VISITA PROYECTO DE AUTOPRODUCCIÓN

Con una duración de 4 horas, se desarrollará una visita a un proyecto de generación solar fotovoltacia para autoproducción.

MÓDULO II - VISITA PROYECTO CON SISTEMAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA

Con una duración de 2 horas, se desarrollará una visita a un edificio que aplica sistemas de integración de acceso, control y gestión de la energía.

MÓDULO III - EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ILUMINACIÓN

Elaboración de un perfil de inversión relacionado con un proyecto de eficiencia energética en iluminación.

MÓDULO IV - EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE BOMBEO

Elaboración de un perfil de inversión relacionado con un proyecto de eficiencia energética en sistemas de bombeo.

MÓDULO V - EFICIENCIA ENERGÉTICA EN MOTORES ELÉCTRICOS

Elaboración de un perfil de inversión relacionado con un proyecto de eficiencia energética en sistemas de control y eficiencia en motores eléctricos.

MÓDULO VI - EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CALDERAS

Elaboración de un perfil de inversión relacionado con un proyecto de eficiencia energética en calderas.

MÓDULO VII - EFICIENCIA ENERGÉTICA EN REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN

Elaboración de un perfil de inversión relacionado con un proyecto de eficiencia energética en un sistema de refrigerazión o climatización.

MÓDULO VIII - AUTOCONSUMO

Elaboración de un perfil de inversión relacionado con un proyecto de autoproducción con sistemas solares fotovoltaicos.

MÓDULO IX - FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE Y AUTOCONSUMO

Con los perfiles desarrollados en los módulos anteriores, el estudiantes determinará cúal de ellos es el prioritario y preparará los respectivos análsis de factivibilidad y viabilidad.

MÓDULO X - MESA DE FINANCIAMIENTO

El sector bancario local, junto con organismos de cooperación, presentaran la disponibilidad de fondos destinada a la eficiencia energética y la energía renovable.

 

DURACIÓN

Los módulos son brindados los días sábados. Se realizan una semana de por medio para asegurar el cumplimiento de los trabajos dejados a cada uno de los estudiantes.

El periodo de ejecución para el segundo semestre del 2017 se incluye a continuación:

 MÓDULO  FECHA
 I   26/08/2017
 II
 III   09/09/2017
 IV
 V 23/09/2017  
 VI
 VII  30/09/2017
 VIII
 IX  14/10/2017 
 X
 XI  28/10/2017 
 XII
 XIII 04/11/2017  
 XIV
 XV  11/11/2017

 

HORARIOS

Sábados, de 8:00 am. A 5:00 pm.

 

LUGAR

Todos los módulos presenciales serán desarrollados en la sala de conferencia de la ANDI, ubicada en la ciudad de Tegucigalpa, edificio Torre Alianza, esquina opuesta a Ruby Tuesday.

 

COSTO

Existen dos formas de tomar esta capacitación. La primera incluye el estudio de todos los módulos, tanto presenciales como extracurriculares, y que finaliza con el desarrollo de la factibilidad de un proyecto en eficiencia energética o autoproducción y la certificación como ESPECIALISTA EN GESTIÓN Y CONTROL DE LA ENERGÍA.

La segunda forma, incluye solamente los módulos específicos que alguien esté interesado en tomar. En este último caso, se entrega diploma de participación, se recuerda que la duración de cada módulo es de 4 horas y no se incluyen los módulos extracurriculares.

  •  COSTO ESPECILISTA EN GESTIÓN Y CONTROL DE LA ENERGÍA: US$ 800.00/Participante
  •  COSTO POR MÓDULO: US$ 80.00/Participante

 

Es posible obtener financiamiento para financiar el certificado por medio de la Fundación CREHO.

Mayor información en la dirección http://www.fundacioncreho.org.hn/

El certificado ESPECIALISTA EN GESTIÓN Y CONTROL DE LA ENERGÍA, cuenta con el apoyo de instituciones públicas y privadas.

De nuestro Twitter