Certificación: Administrador de la Energía (San Pedro Sula)

Objetivos:

  • Mostrar a los participantes la oportunidad de disminución de hasta un 25% en el pago de energía eléctrica, debido a los proyectos de eficiencia energética.
  • Mostrar los aspectos técnicos, financieros y administrativos relacionados con los proyectos de administración en el consumo y generación de energía.

Orientado a:

  • Personal encargado de las áreas de operación y mantenimiento.
  • Personal encargado de gestión proyectos.

LUGAR:

Sala de conferencias ANDI, Instalaciones del Colegio de Ingenieros de Honduras (CICH). San Pedro Sula.

FECHAS:

  • 7, 8, 21, 22 de julio
  • 4, 5, 18, 19 de agosto
  • 1  y 2 de septiembre

HORARIO:

  • Días viernes: de 2:00 pm a 6:00 pm
  • Días Sábados: de 8:00 am – 4:00 pm

DURACIÓN:

  • 60 horas presenciales.
  • 60 horas prácticas.

Debido a que el curso es de carácter práctico, se solicita a los participantes enviar, previo al curso, una copia de su último recibo y la actividad productiva. Con esta información, será posible determinar las oportunidades de ahorro.

La entrega de la factura no es obligatoria. En caso de hacerlo, favor enviarla al correo energia@andi.hn

¡También en Tegucigalpa!
Capacitación: Administrador de la Energía

Inversión:  US$ 800.00

Incluye alimentación, diploma y manuales en formato digital.
Cupo máximo de 30 participantes.
Los pagos se realizan en la cuenta de cheques 1100227642, Banco Atlántida a nombre de la ANDI.

Para mayor información favor contactar a:

  • Melissa Figueroa (mfigueroa@andi.hn)
  • Blanca Chacon (bchacon@andi.hn)
  • Cel.: 9764-1505
  • Tel.: 2566-0989/ 0990/ 0993/ 0995

Programa:

Módulo I

ELECTRICIDAD

  • Conceptos de energía
  • Principios de electricidad

Módulo II

PETROLEO Y BIOMASA

  • Combustibles fósiles y combustibles alternativos
  • Ley de Biocombustibles

Módulo III

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

  • Introducción a la energía renovable
  • Introducción a la eficiencia energética

Módulo IV

ENERGÍA Y AMBIENTE

  • Desarrollo sostenible y cambio climático
  • Eficiencia energética, sostenibilidad y huella de carbono en la industria

Módulo V

ECONOMÍA DE LA ENERGÍA

  • Economía de la energía y eficiencia energética
  • Tarifas de energía eléctrica

Módulo VI

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ILUMINACIÓN

  • Sistemas para el sector comercial
  • Sistemas para el sector industrial

Módulo VII

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE BOMBEO

  • Sistemas para el sector comercial
  • Sistemas para el sector industrial

Módulo VIII

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN MOTORES ELÉCTRICOS

  • Sistemas para el sector comercial
  • Sistemas para el sector industrial

Módulo IX

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CALDERAS

  • Sistemas para el sector comercial
  • Sistemas para el sector industrial

Módulo X

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN

  • Sistemas para el sector comercial
  • Sistemas para el sector industrial

Módulo XI

AUTOCONSUMO

  • Sistemas solares PV para la industria (autoconsumo y/o inyección a la red)
  • Factor de potencia y sus implicaciones técnico-económicas
  • Experiencia de uso racional de la energía en el sector industrial

Módulo XII

ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVOS

  • Marco legal de la Industria Eléctrica
  • Normas de eficiencia energética en Honduras

Módulo XIII

FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE Y AUTOCONSUMO

  • Formulación y gestión de proyectos de energía renovable
  • Identificación de proyectos de EE y/o ER en la empresa
  • Ejercicio práctico para la estructura de un proyecto

Módulo XIV

MEDICIÓN DE LA ENERGÍA

  • Introducción a la administración de energía
  • Fundamentos para la medición del consumo eléctrico

Módulo XV

GESTIÓN DE LA ENERGÍA

  • El diagnostico energético como herramienta en la identificación de oportunidades
  • Sistemas de gestión de la energía

Asociación Nacional de Industriales (ANDI), desarrolla una serie de actividades relacionados con la disminución de los costos operativos en las empresas y la disminución de gases de efecto invernadero. De lo anterior, cuenta con una estructura de capacitaciones en áreas de: Energía, ambiente y agua.

Además, ofece servicios de investigación, evaluación y analisis en las áreas mecnionadas enteriormente. Estos servicios incluyen: Auditorías energéticas, evaluación de huella de carbono, evaluación de sistemas de agua, análisis de calidad de la energía, diseños de sistemas de autoconsumo, aprovechamiento de residuos.

FUTUROS CURSOS:

  •  Calidad de la energía eléctrica.
  •  Seguridad en instalaciones eléctrica. Norma NFPA70e.
  •  Autoconsumo.
  •  Bio diseños.
  •  Norma ISO 50001.

De nuestro Twitter