Boletín Informativo

Asociación Nacional de Industriales – ANDI

Boletín informativo mensual.

Junio 2019

REUNIONES DE LA ASOCIACIÓN

COMITÉ INDUSTRIAL DE DERECHOS HUMANOS (CIDDHH)

REUNIÓN SEDH Y SECTOR PRIVADO-EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS

Los partes presentes compartieron los avances en el tema de DDHH y empresa, ANDI en el proyecto PANIDDHH , COHEP en su proyecto “Debida Diligencia”, y SEDH en sus avances en la creación de las condiciones para la implementación de un PAN.

  • Por su parte, COHEP informó que el proyecto de “Debida Diligencia en la Cadena de Suministro”, su enfoque es crear una guía en el tema de debida diligencia. Han completado un diagnóstico de información general de más de 200 empresas.
  • SEDH informó que ha tenido los primeros talleres con OSC en el tema en Tegucigalpa, y que en julio tendrán talleres en SPS. Debido al contexto conflictivo del país, ha visto la necesidad de avanzar muy lento, y es más que probable no tendrán la Línea Base para finales del año.
  • La ANDI compartió que ha avanzado en el diagnóstico, creación de cursos y plataforma virtual, y el documento del PANIDDHH debería estar en forma borrador a los finales de julio.
  • Unión Europea comparta que hasta enero 2019 arrancarán con acciones en el programa ProDerechos, pero que está dispuesto a colaborar en todas las instancias posibles.

REUNIÓN CON OACNUDH

La Coordinadora del “Plan de Acción Nacional de Industria y Derechos” (PANIDDHH), se reunión con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH), en la cual se compartió los avances y actividades planificado dentro del marco del proyecto PANIDDHH y OACNUDH informó sobre las acciones que tienen el marco de DDHH y empresa

REPRESENTACIÓN NACIONAL

CONSEJO HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA (COHEP)

COMITÉ POLÍTICO

Se participó en dos (2) reuniones, en las cuales se discutió la problemática coyuntural que está atravesando Honduras con las diferentes manifestaciones por sectores como: transporte, médicos, maestros y las fuerzas elites de la Policía Nacional.

COMITÉ NACIONAL DE FACILITACIÓN DE COMERCIO

REUNIÓN COMITÉ

La Asociación Nacional de Industriales (ANDI), como miembros del Comité de Facilitación de Comercio reunió a sus miembros: Mey Hung, Salvador Melgar, Fernando García Merino y Carolina Estrada Zelaya para determinar las acciones en las distintas mesas de trabajo con el Gobierno.

GS1 DISELCO

 

JUNTA DIRECTIVA

La Asociación Nacional de Industriales (ANDI), es quien actualmente preside y se llevó a cabo una reunión de Junta Directiva y donde se establecen las pautas a seguir en base a administrar los estándares globales (Código de Barras), multisectoriales de identificación y comunicación para productos, servicios y localizaciones en la Cadena de Abastecimiento.

REPRESENTACIÓN INTERNACIONAL

FEDERACIÓN DE CÁMARAS DE INDUSTRIA DE CENTROAMÉRICA Y LA REPÚBLICA DOMINICANA (FECAICA)

CONSEJO DIRECTIVO

El Presidente Ejecutivo, Fernando García Merino participó en la tercera reunión del Consejo Directivo, donde se trataron temas regionales como: importancia de facilitar y mejorar la certeza jurídica de la región y facilitar el comercio entre los países.

De igual manera se contó con la visita del Secretario Ejecutivo de la Secretaria de Integración Económica (SIECA).

PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL

ENCUENTRO EMPRESARIAL DEL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

En el marco de la Reunión de Presidentes del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), se llevó a cabo el Encuentro Empresarial del SICA, que se enmarca en una alianza público-privada, mediante la cual se impulsan acciones clave de inserción en los mercados internacionales.

El Encuentro Empresarial tiene como objetivo evaluar los espacios regionales para la promoción de negocios, el comercio y las inversiones, aprovechando la convergencia del sector privado regional con los máximos líderes políticos de la región centroamericana. Con la realización de este evento se espera formalizar el encuentro entre presidentes y empresarios, a fin de adoptar recomendaciones relevantes para el comercio, las inversiones y los negocios en la región.

Los grandes temas girarán en torno a la Unión Aduanera, para la facilitación del comercio y cadenas de valor; el Mercado Eléctrico Regional y su importancia para el desarrollo de Centroamérica; la construcción de una Centroamérica Resiliente y Digital; así como emprendimiento, la innovación y la tecnología como factores para dinamizar la economía regional.

REUNIONES CON ORGANISMOS INTERNACIONALES

COOPERACIÓN ALEMANA (GIZ))

La Asociación Nacional de Industriales, participó en la despedida al Sr. Hans Peter Debelius quién culminaba su tiempo como representante de país para la Cooperación Alemana – GIZ.

MESA DE COOPERANTES DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Se realizó una reunión con cooperantes como: USAID, FOPRONH, COSUDE y Unión Europea con el fin de entablar acciones conjuntas enmarcadas en el XII Congreso Industrial “Formar para Producir”.

COMUNICADOS