Amina J. Mohammed, vicesecretaria general de la ONU, advierte que la región ha de contar con el apoyo necesario para acelerar una transición justa hacia las energías renovables ya que esta posee un gran potencial para la generación de energía eólica y solar, pero pocos recursos económicos para hacerlo.
El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció este viernes la aprobación del llamado Marco Estratégico de Derechos Humanos con el objetivo de que éstos sean tenidos en cuenta en todas las prácticas del organismo, incluida la selección de futuras sedes de los Juegos.
Este programa académico, totalmente en línea, está enfocado en promover el diálogo entre los distintos sectores involucrados en la relación entre empresas y derechos humanos, tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos asociados a la materia dentro del contexto empresarial, desde una perspectiva práctica con sólidos fundamentos teóricos.
América Latina retrocedió 20 años en derechos humanos durante la crisis por la covid-19, que también aumentó la violencia contra las mujeres y las defensoras de derechos humanos, dijo este lunes la exconsejera de las Naciones Unidas en temas de derechos femeninos, la costarricense Alda Facio.
La participación en la consulta empresarial sobre la Agenda 2030 promovida por la Red Española de Pacto Mundial de 2022 ha contado con la participación de 2.507 empresas, un 24% más que en 2020 con distintas figuras del mundo empresarial desde autónomos, PYMES, multinacionales… y que ha involucrado en el análisis a distintos grupos de expertos del panorama internacional.
El camino hacia el desarrollo sostenible, la transición verde justa y la recuperación responsable pasa por el respeto por las personas y el planeta, un desafío colectivo para el que los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas son una herramienta fundamental.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Director General de la OIT rindió homenaje a los enormes esfuerzos realizados por las mujeres durante la pandemia de la COVID-19.
En un mensaje con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Guy Ryder, Director General de la Organización Internacional del Trabajo, destaca la importancia de que trabajadores, empleadores y gobiernos colaboren para reducir las muertes y lesiones en el lugar de trabajo.
Aunque la decisión contó con ocho abstenciones, ningún Estado se opuso a la declaración. El titular de la ONU califica la adopción de esta decisión como “histórica” y asegura que es una muestra de cómo la comunidad internacional puede unirse para luchar contra la triple crisis medioambiental que vive el planeta. La declaración cambiará la naturaleza misma del derecho internacional de los derechos humanos.